LIBERTAD DE ELECCIÓN

James Madison fue un estadista, político y diplomático, el cuarto presidente de los Estados Unidos (1809-1817). Fue uno de los principales forjadores del Derecho de Libertad Religiosa.

La educación que recibió en la Universidad de Princeton le enseñó a integrar la Fe cristiana con la filosofía y la razón, y es que No se puede creer en algo sin razonarlo.

Sus biógrafos destacan que los escritos de Locke, y sus Observaciones Personales sobre la persecución de la iglesia Bautista, llevaron a este gobernante a tomar la firme decisión de defender una posición.

El ser humano suele tratar de imponerse. La libertad puede ser quitada directamente o muy sutilmente.

Madison destacó que el estudio del Registro Histórico de hechos y sus comprensión del evangelio, lo convencieron de que el cristianismo floreció genuinamente cuando dependió solo de la oración y de la intervención del Espíritu Santo, y no de un poder coercitivo.

Haciendo uso de nuestra libertad, todos los días elegimos como actuar.

El proceso de toma de decisiones de Madison es digno de ser replicado. El análisis de los hechos dados a través del tiempo en cualquier situación, el razonamiento y la oración, para tomar una buena decisión.

Para los creyentes, el libre albedrío es una clara muestra de la manifestación del Amor de Dios hacia la humanidad. Porque quien ama de verdad no le quita a otros su libertad.

Para bien o para mal, nosotros elegimos que camino seguimos (Deuteronomio 30:15). Finalmente, siempre se aprende en el camino.

Sección biografías

#vidas#inspiraciòn#testimonio#sabiduria#educaciòn#formaciòn

Fuente:

Scott G. (2015) «The religious lives of American Presidents».

Pame Alcázar