fragmentados o integrados
En 1994 el académico Henry Kissinger publicó «Diplomacia» un libro en donde diagnosticó que el sistema internacional del siglo XXI se caracterizaría por la contradicción de vivir entre la fragmentación y la integración.
Los países ya estaba enfrentando desafíos en común: crisis climática, emergencias migratorias entre otros temas que requerían de la integración global por el bien de la humanidad.
Pero ¿Cómo conciliar la heterogeneidad de valores de países tan distintos? ¿Cómo llegar a proponer acuerdos y consensos entre culturas que ven al mundo de manera diferente? 🎎💂♀️👩💻
Según el autor es más probable presenciar conflictos en lugar de orden dada la heterogeneidad de las visiones, sin embargo las herramientas diplomáticas lograron unir naciones.
Caminar con alguien que ve el mundo distinto a como tu lo ves puede ser complejo pero cuando hay amor se logra la integración, cuando hay amor las cosas cambian porque el amor no busca solo lo suyo, el amor nos lleva a consensos.
El Señor dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá». (Mateo 12:25)
Los países necesitan estar unidos, nuestras casas también. No todos tenemos que pensar igual para respetarnos y amarnos.
La realidad global nos puede llevar a meditar mucho sobre la importancia de vivir en unidad.
#reflexiones
Pame Alcázar




