sin chismes ante dios

Miguel Ruiz autor de “los cuatro acuerdos” presenta en su libro diversas reflexiones sobre temas significativos entre ellos se refiera al chisme como algo muy nocivo y perjudicial.

El autor compara el chisme con un virus informático ya que así como éstos tienen la capacidad de generar líos cuando se introducen en un computador, un chisme puede transmitir información errónea y estropear la comunicación entre muchas personas.

Usando la analogía de los virus, Miguel también destaca que mucho peor que un «virus convencional» es un virus esparcido por piratas informáticos quienes trabajan de manera intencional, el autor ha percibido que hay personas que cuando están furiosas con otra y desean vengarse tienden a esparcir un «virus» de manera calculada para tener la satisfacción que de alguna manera la persona en cuestión recibió un justo castigo por su maldad.

Cuanto daño puede producir un chisme. Vivimos en tiempos en el que hablar mal de otros se ha normalizado tanto que ya no somos tan conscientes de ello.

«¿Quién puede vivir en tu templo? ¿Quién puede subir a tu monte santo?Sólo el que vive con honestidad, y hace lo justo, pensando y diciendo la verdad; el que no calumnie a nadie, el que no le haga mal a sus semejantes, ni insulte a sus vecinos» (Salmos 15:1-3)

Si queremos tener una buena relación con Dios, evitemos hablar mal de las personas, «no te sientes en mesa de escarnecedores» (Salmos 1:1),  evita conversaciones que no sean constructivas.

Los chismes son apreciaciones no verificadas que generalmente son de carácter negativo. Los chismes son como deliciosos manjares (Proverbios 18:8) pero que mal le hacen al corazón. 

Reflexiones.

Linda noche,

Pame Alcázar